Este trabajo ha sido mandado por el profesor Gilberto
Martín Teixé, el cual nos imparte la asignatura de Didáctica de las Ciencias
Sociales II, propia del 2º curso del Grado de Maestro en Educación Primaria, en
la Universidad de La Laguna. En la guía docente de esta asignatura está presente el contenido de dicho trabajo,
que consiste en investigar sobre los contenidos canarios y los valores sociales
en los textos y manuales utilizados en las escuelas del archipiélago canario.
Justificación según el sistema educativo
Respeto
|
-
a) Conocer y apreciar los valores
propios de la convivencia, aprendiendo, entre otras cosas, a respetar los
derechos humanos.
-
d) Conocer, comprender y respetar a
todas las culturas y a todas las personas.
-
n) Fomentar una actitud de respeto
ante la prevención de los accidentes de tráfico.
-
Las Administraciones educativas
fomentarán el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de
conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así
como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el
pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos
y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado
de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la
prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.
-
.
-
Es importante que los alumnos
adquieran referencias históricas que les permitan elaborar una interpretación
personal del mundo, con respeto y valoración de los aspectos comunes y
diversos.
-
En este bloque también se desarrolla
la capacidad para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico,
cultural y artístico, y asumir las responsabilidades que supone su
conservación y mejora.
-
Enseñar y aprender Ciencias Sociales
significa tener respeto de los derechos humanos. También incluye manifestar
el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los
valores compartidos.
-
5. Valorar el trabajo en grupo,
mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las
diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en
los diálogos y debates.
-
6. Respetar la variedad de los
diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia
pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores
democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.
-
-
Conocer y respetar las normas de
circulación y fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos.
-
10. Manifestar respeto hacia el
entorno y el medio natural en los juegos y actividades al aire libre.
-
El área Valores Sociales y Cívicos
ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
-
Esta área también incita a la
reflexión y propone aprendizajes relativos a la dignidad personal, al respeto
a los demás y a los valores sociales en la convivencia.
-
Se orienta a los alumnos para
comprender la realidad social, resolver conflictos de forma reflexiva, respetar
los valores, dialogar para mejorar, etc.
-
7.2. Desarrolla actitudes de respeto
y solidaridad hacia los demás en situaciones formales e informales de
interacción social.
-
Este bloque se basa en la
comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales.
-
3.4 Se autoafirma con respeto.
-
4. Implicarse en la elaboración y el
respeto de las normas de la comunidad educativa empleando el sistema de
valores personal que construye a partir de los valores universales.
9. Respetar los valores universales
comprendiendo la necesidad de garantizar los derechos básicos de todas las
personas.
-
16. Respetar los valores socialmente
reconocidos, conociendo y apreciando los valores de la Constitución española
y los Derechos y Deberes de la Constitución española.
-
14.1. Enjuicia críticamente
actitudes de falta de respeto a la igualdad de oportunidades de hombres y
mujeres.
-
26.1. Colabora en campañas escolares
sobre la importancia del respeto de las normas de educación vial.
-
21. Contribuir a la conservación del
medio ambiente manteniendo una actitud crítica ante las faltas de respeto.
-
22. Valorar el uso responsable de
las fuentes de energía en el planeta concienciándose del respeto del entorno
y desarrollando la capacidad crítica hacia los acontecimientos que lo
modifican.
|
-
Pág. 19353. Artículo 7. Objetivos de
la Educación Primaria.
-
Pág. 19354. Artículo 7. Objetivos de
la Educación Primaria.
-
Pág. 19354. Artículo 7. Objetivos de
la Educación Primaria.
-
Pág. 19356. Artículo 10. Elementos
transversales.
-
Pág. 19373. Ciencias Sociales.
Bloque 4.
-
Pág. 19373. Ciencias Sociales.
Bloque 4.
-
Pág. 19373. Ciencias Sociales.
-
Pág. 19374. Ciencias Sociales.
Bloque 1 (Criterios de evaluación).
-
Pág. 19374. Ciencias Sociales. Bloque
1 (Criterios de evaluación).
-
Pág. 19376. Ciencias Sociales.
Bloque 3 (Criterios de evaluación)
-
Pág. 19377. Ciencias Sociales.
Bloque 4. Criterios de evaluación.
-
Pág. 19415. Valores Sociales y
Cívicos.
-
Pág. 19415. Valores Sociales y Cívicos.
-
Pág 19415. Valores Sociales y
Cívicos.
-
Pág. 19417. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 1. Estándares de aprendizaje evaluables.
-
Pág. 19417. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 2.
-
Pág. 19417. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 2. Estándares de aprendizaje evaluables.
-
Pág. 19418. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 3. Criterios de evaluación.
-
Pág. 19418. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 3 Criterios de evaluación.
-
Pág 19419. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 3. Criterios de evaluación.
-
Pág. 19420. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 3. Estándares de aprendizaje.
-
Pág. 19420. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 3. Estándares de aprendizaje.
-
Pág. 19420. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 3. Criterios de evaluación.
-
Pág. 19420. Valores Sociales y
Cívicos. Bloque 3. Criterios de evaluación.
|
Igualdad
Espíritu
crítico
Solidaridad
Empatía
Cooperación
Responsabilidad
Tolerancia
|
-
d) Conocer,
comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la
no discriminación de personas con discapacidad.
-
2. Las
Administraciones educativas fomentarán, entre otras cosas, la igualdad de
oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad.
-
3. Las
Administraciones educativas también fomentarán el desarrollo de los valores
que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
-
2. La
escolarización del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje se
regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva
en el acceso y permanencia en el sistema educativo.
-
Enseñar y aprender Ciencias Sociales es
mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base
de la democracia y la comprensión de las diferencias existentes entre los
sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos y valorar
los derechos humanos básicos.
-
10.1.
Argumenta y expone mediante imágenes la importancia de garantizar la igualdad
de derechos y la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo,
religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o
social.
-
10.2. Analiza
formas de discriminación: racismo, xenofobia, desigualdad de oportunidades.
-
10.4.
Descubre y enjuicia críticamente casos cercanos de desigualdad y
discriminación.
-
10.
Comprender la declaración de la igualdad de derechos y la no discriminación
por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social, aplicándola al análisis del
entorno social.
-
13.
Comprender la correlación entre derechos y deberes, valorando situaciones
reales en relación a los derechos del niño y respetando la igualdad de
derechos de niños y niñas en el contexto social.
-
14.
Participar activamente en la vida cívica valorando la igualdad de derechos y
corresponsabilidad de hombres y mujeres.
-
15.
Comprender y valorar la igualdad de derechos de hombres y mujeres, la
corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la familia,
argumentando en base a procesos de reflexión, síntesis y estructuración.
-
14.1.
Enjuicia críticamente actitudes de falta de respeto a la igualdad de
oportunidades de hombres y mujeres.
-
15.1. Expone
de forma argumentada la importancia de valorar la igualdad de derechos de
hombres y mujeres, la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado
de la familia.
-
i) Iniciarse
en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que
reciben y elaboran.
-
11.1. Valora
con espíritu crítico la función de la publicidad y reconoce y explica las
técnicas publicitarias más habituales, analizando ejemplos concretos.
-
Una vez que
el ser humano es capaz de conocerse y aceptarse a la vez que comprende y
respeta a los demás, puede asumir la complejidad de la convivencia social. En
este momento, se estimulan actitudes que propicien la interdependencia
positiva, la cooperación y la solidaridad de acuerdo a los valores, derechos
y deberes de la Constitución española.
-
7.2
Desarrolla actitudes de respeto y solidaridad hacia los demás en situaciones
formales e informales de interacción social.
-
6. Los
alumnos, en el ámbito de la educación y la seguridad vial, tendrán que tener,
entre otros muchos valores, empatía.
-
3.8 Identifica
emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos
manifestando conductas empáticas.
-
Una vez
elaborada la identidad personal de los alumnos, estarán preparados para
reconocer a los otros. La empatía es un valor clave para ello.
-
Utilizar
habilidades de escucha y el pensamiento de perspectiva con empatía.
-
6.1.
Interacciona con empatía.
-
8.1 Valora la
cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta
los valores democráticos.
-
10.1. Desarrolla
actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y
reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas
-
5. Valorar el trabajo
en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable.
-
8. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar
y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos.
-
10. Desarrollar
actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir
nuevos roles en una sociedad en continuo cambio
-
Una vez que el ser
humano es capaz de conocerse y aceptarse a la vez que comprende y respeta a
los demás, puede asumir la complejidad de la convivencia social. En este
momento, se estimulan actitudes que propicien la interdependencia positiva,
la cooperación y la solidaridad de acuerdo a los valores, derechos y deberes
de la Constitución española.
-
b)
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio.
-
El
área fomenta el desarrollo de hábitos de trabajo individual y de equipo,
además del esfuerzo como elemento esencial del proceso de aprendizaje y de
responsabilidad en el estudio.
-
Enseñar
y aprender Ciencias Sociales incluye manifestar el sentido de la
responsabilidad.
-
6.1.
Razona el sentido de la
responsabilidad social y la justicia social.
-
6.
Comprender el sentido de la responsabilidad social y la justicia social
empleando la capacidad de reflexión, síntesis y estructuración.
-
14.
Participar activamente en la vida cívica valorando la igualdad de derechos y
corresponsabilidad de hombres y mujeres.
|
-
Pág. 19354.
Artículo 7. Objetivos de la - Educación Primaria.
-
Pág. 19356.
Artículo 10. Elementos transversales.
-
Pág. 19356.
Artículo 10. Elementos transversales.
-
Pág. 19359.
Artículo 14. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
-
Pág. 19373. Ciencias
Sociales.
-
Pág. 19417.
Valores Sociales y Cívicos. Bloque 3. Estándares de aprendizaje evaluables.
-
Pág. 19417.
Valores Sociales y Cívicos. Bloque 3. Estándares de aprendizaje evaluables.
-
Pág. 19417.
Valores Sociales y Cívicos. Bloque 3. Estándares de aprendizaje evaluables.
-
Pág. 19419.
Valores Sociales y Cívicos. Bloque 3. Criterios de evaluación.
-
Pág. 19419. Valores Sociales y Cívicos.
Bloque 3. Criterios de evaluación.
-
Pág. 19419.
Valores Sociales y Cívicos. Bloque 3. Criterios de evaluación.
-
Pág. 19419.
Valores Sociales y Cívicos. Bloque 3. Criterios de evaluación.
-
Pág. 19420.
Valores Sociales y Cívicos. Bloque 3. Estándares de aprendizaje evaluables.
-
Pág. 19420.
Valores Sociales y Cívicos. Bloque 3. Estándares de aprendizaje evaluables.
- Pág. 19354. Artículo 7. Objetivos de la Educación Primaria.
-
Pág. 19376.
Ciencias Sociales. Bloque 3. Estándares de aprendizaje - evaluables.
-
Pág. 19415.
Valores Sociales y Cívicos.
-
Pág. 19417.
Valores Sociales y Cívicos. Bloque 1. Estándares de aprendizaje evaluables.
-
Pág.
19356. Artículo 10. Elementos transversales.
-
Pág
19368. Ciencias de la Naturaleza. Bloque 2. Estándares de aprendizaje
evaluables.
-
Pág. 19415.
Valores Sociales y Cívicos.
-
Pág.
19417. Valores Sociales y Cívicos. Bloque 2. Criterios de evaluación.
-
Pág.
19418. Valores Sociales y Cívicos. Bloque 2. Estándares de aprendizaje
evaluables.
-
Pág. 19374. Ciencias sociales. Bloque 1. Estándares de
aprendizaje evaluables.
-
-
Pág. 19374. Ciencias sociales. Bloque 1. Estándares de
aprendizaje evaluables.
-
Pág. 19374. Ciencias sociales. Bloque 1. Criterios de
evaluación.
-
Pág. 19374. Ciencias sociales. Bloque 1. Criterios de
evaluación.
-
Pág. 19374. Ciencias sociales. Bloque 1. Criterios de
evaluación.
-
Pág. 19415. Valores
Sociales y Cívicos.
-
Pág.
19353. Artículo 7. Objetivos de la Educación Primaria.
-
Pág. 19373. Ciencias Sociales.
-
Pág. 19373. Ciencias Sociales.
-
Pág. 19419. Valores Sociales y Cívicos.
Estándares de aprendizaje evaluables.
-
Pág. 19419. Valores Sociales y Cívicos.
Criterios de evaluación.
-
Pág. 19419. Valores Sociales y Cívicos.
Criterios de evaluación.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario